jueves, 26 de noviembre de 2015

Configuración del servidor (HOST), Dirección IP, Mascara de Subred, Puerta de Enlace e Internet: 

La configuración de HOST es muy sencilla solamente de vemos proporcionar algunos códigos o protocolos que nos exige el computador para comenzar a programar nuestro servidor así como las Estaciones de trabajo. 
Seamos muy cuidadosos ya que un pequeño error nos costaría mucho tiempo y un mal funcionamiento, podría traer graves consecuencias como un (Colapso). A continuación abriremos en la barra de menú Inicio daremos un clip en la solapa de Panel de Control. 

Una vez hecho esto ubicaremos el icono de Conexiones de Red. Daremos doble clip. 





Bien, nos enfocaremos en la parte superior izquierda de la pantalla,en un icono llamado configurar una Red domestica o para Oficina. Nos posesionaremos sobre este Icono y dares doble clip sobre el mismo. 




A continuación seguiremos las instrucciones que nos indique el Ordenador. Luego tendremos una ventana que nos preguntara como deseamos conectar el Equipo, tendremos tres opciones. 
  1. Este equipo se conecta directamente a Internet. Los otros equipos se conectan a Internet a través de mi Equipo. 
  2. Este Equipo se conecta a Internet a través de otro Equipo de Red por medio de una puerta de enlace residencial. 
  3. Otros
Solo y solamente tomaremos la Primera (1) opción (Este equipo se conecta directamente a Internet. Los otros equipos se conectan a Internet a través de mi Equipo).




Hecho esto continuaremos dando un clip en el botón siguiente. Aparecerá otra pantalla que dirá que le des Nombre a tu Equipo y lo Describas. 




Hecho esto continuaremos dando un clip en el botón siguiente. Aparecerá otra pantalla que te pedirá que le des el Nombre del Grupo de Trabajo o el Nombre que desees como se llame tu Red. 




Una vez que has terminado de configurar los datos del ordenador pulsa el botón Siguiente, tendrás otra pantalla que te proporcionara todos los datos que recientemente configuraste, esto se hace para que verifiques que todos los datos son Aceptables. Una vez confirmado todos los datos pulsaremos el botón Siguiente y seguiremos las instrucciones del Ordenador para culminar la instalación del Servidor (HOST)




Ok; después de haber hecho esto saldrá una ventana que dirá que espere eso es por que esta terminando de configurar los datos de la Red. Espero n desesperes puede tardar varios minutos. 




Bien luego de que el Ordenador termine de configurar los datos saldrá otra pantalla que te dará una serie de opciones y te preguntara que deseas hacer. 




Bien la serie de opciones son las siguientes: 
  1. Crear un disco de configuración de Red.
  2. Usar el disco de configuración de Red que tengo. 
  3. Usar mi CD de Windows XP.
  4. Finalizar el asistente. 

viernes, 20 de noviembre de 2015

SyncBack Free

SyncBack Free:

Hacer backup en medios externos es lo mas seguro, y conviene hacer esto regularmente. El problema es que los discos duros fallan en los momentos mas inoportunos; de hecho, alcanzan con que tu perfil de Windows se corrompa, lo que puede ocurrir por un simple corte de luz, para que te veas en figurrillas para rescatar tus fotos, textos, planillas de calculo, vídeos, temas. 
De modo que la copia de seguridad debe realizase todos los días como mínimo.
Necesitamos una unidad física de disco adicional ¿Porque? por que es muy poco probable que fallen dos discos duros a la vez. No es imposible, por ejemplo si cae un rayo cerca de tu casa, pero es realmente muy difícil (aunque no seria una falla, también perderás ambos discos si te roban los equipos).  

Insisto: no sirve hacer backup en otra partición del mismo disco duro. Cuando los rígidos fallan lo hacen como unidad, no por partes. 
Esa unidad adicional puede estar en la misma computadora o en otro. 

Lo que nos lleva a la segunda cuestión, que software usar:




SincBack Free reúne tres características fundamentales: es facil de configurar; es extremadamente estable y puede hacer backcup por medio de la red. 
SincBack es un poco mas fácil de usar. 

Como usarlo;

SincBack solo tiene una interfaz algo viejo, pero en tres minutos le vas a sacar la ficha. 




La diferencia entre copia y sincronizacion es simple. La copia envía lo que hay en la carpeta de origen a la carpeta de destino, En cambio la sincronizacion mantiene ambas carpetas, la de origen y la de destino. Esto significa que si borramos algo del origen, SincBack lo eliminara de la carpeta  de destino la próxima vez que se ejecute el perfil. 



El paso siguiente es ponerle un nombre al perfil y, luego, configurarlo. 
En el modo fácil todo lo que hay que hacer es elegir la ruta de la carpeta de origen (Por ejemplo mis documentos) y la de destino. El nuevo perfil aparecerá en la ventana principal de SincBack y podremos ejecutarlo apretando el botón correr que aparece abajo (o por medio de Ctrl+R) 




Programación:

Para programar la tare y que el perfil e ejecute automáticamente los días y la horas que establezcamos hay que seleccionarlo, apretar el botón Modificar, apretar el botón experto, ir a la pestaña Misc (Miscelanea) y presionar el botón planificación. Dado que SincBack usa el programador de tareas de Windows, te va a pedir la contraseña de tu cuenta en el sistema. 

Advertencia y modo experto:

 SincBack es muy fácil de usar, pero con todas las aplicaciones que manipulan todos de forma automatizada hay que tener cuidado. Lo mas recomendable es crear un par de carpetas y hacer pruebas hasta que te quede claro como funciona. 
Ofrece muchísimas opciones para hacer sintonia fina de la tarea  de copiado o sincronizan, y también la ocasión para romper todo. Si solo necesitas hacer Backup localmente, usa el modo fácil. Si queres ir mas allá, el modo experto tiene opciones para copiar y sincronizar por medio de la red, subir el Backup a un FTP, recibir mail para auditoria y opciones de comparación de archivos, entre otros. 

En el día a día:

Puesto que podes crear varios perfiles, una buena practica para minimizar la perdida de datos por fallas de Hardware, virus o el robo de equipos es así: 
  • Un perfil para respaldar automáticamente todo los dias tus datos o otro disco en la misma PC, a un disco externo o en otra PC por medio de la red (de hecho, se pueden crear varios de esta clase, para un copiado redundante). 
  • Un perfil para respaldar automáticamente todos los días tus datos a otro disco en la misma PC, a un disco externo o en otra PC, a un disco externo o en otra PC por medio de la red (de hecho, se pueden crear varios de esta clase, para un copiado redundante).  
  • Un perfil para respaldar los datos a medios externos- como CD o DVD- de forma manual. 
La pregunta que siempre me hace en este punto es si se puede dejar la computadora siempre encendida, por que todo indica que para que SyncBack haga su trabajo el equipo debe estar funcionando. Así es, en efecto, los equipos deben estar encendidos para que SyncBack opere de forma automática, aunque esto incluye el dejarlos en estand by.

¿Siempre encendidas?


La PC de este escritorio pueden estar siempre encendidas. En lo que hago con mis equipos desde hace 15 años. De hecho, la electrónica se siente mejor si se le mantiene a una temperatura constante que si se la hace subir y bajar todos los días. Y, por otro lado, es mucho mas cómodo y rápido acceder a tu escritorio si la maquina ya esta encendida que si tenes que esperar que bootee. 
Las notebooks y netbooks son otra historia. En general operan a una temperatura mas alta que una PC, y lo hacen con un volumen de aire mucho menor, lo que dificulta la disipación de calor. Ademas de que la electrónica esta sometida a condiciones mas extremas que en una desktop, las baterías de iones litio se dañan rápidamente a causa del calor. (Aquí, un texto sobre el uso correcto de las baterías) 
Por lo tanto, no es una super idea tener una portátil andando las 24 horas los 365 días del año.  
Respeto de SyncBack, este dilema se resuelve tocando la configuración de la tarea programada, de modo que despierte al equipo cuando llegue la hora del Backup. La maquina debe estar en stand by, no hibernada. (La hibernacion apaga por completo la computadora). El método funciona perfectamente bien y un notebook puede Backapearse por medio de Wi-Fi sin que tengamos que intervenir en absoluto. 
La solución es ejecutar la tarea a mano. No es lo ideal, pero SyncBack admite un atajo de teclado para correr cada Perfil, lo que facilita mucho las cosas. 

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Backup

Backup 
En informática, el backup o copia de seguridad, es la copia total o parcial de información importante como respaldo frente a eventualidades.
La copia de seguridad debería ser guardada en un soporte Almacenamiento diferente del original, para evitar que un fallo en el mismo pueda estropear el original y la copia. Por ejemplo, tenemos archivos importantes en un disco duro de la PC, lo ideal seria hacerles una copia de seguridad en un Pendrive o en una unidad de almacenamiento en la nube. 
El backup se utilizan para contar con una o mas copias de información considerada importante y así poder recuperarla en el caso de perdida de las copias original. 

¿Que medios o soportes se emplean como backup?:
Cualquier medio de almacenamiento de datos digitales  puede servir como soporte para guardar el backup. 
Algunos medios usados para almacenar Backup son:  


  • Disco duro 
  • Disco ópticos: CDs, DVD
  • Cintas magnéticas 
  • Memoria Flash 
  • Servicios de almacenamiento en Internet (almacenamiento en nube) 


Los archivos pueden eliminarse o verse corrompidos por virus u otros ataques. Otros medios de almacenamiento tampoco garantizan mucha seguridad. 

Iniciar el sistema de copia de seguridad:
El Windows XP incluye una herramienta bastante desconocida y poco utilizada por los usuarios a pesar de ser muy practica para hacer un backup de todos los archivos de nuestro equipo. Para iniciar el asistente dirigente a inicio/ todos los programas/ accesorios/ herramientas del sistema/ copia de seguridad. 

Efectuar una copia de seguridad:
Este asistente nos servirá tanto para hacer copias de seguridad como para restaurar archivos y configuraciones desde una copia de seguridad anterior. Como nosotros queremos hacer primero la copia de seguridad. Elegiremos la primera opción y haremos clic en siguiente. 

Elegir los archivos:
Tenemos que elegir que archivos deseamos copiar, ya que no siempre queremos hacer un backup de todos los componentes del equipo. El asistente nos dará la opción de elegir los archivos que queremos incluir en la copia de seguridad que vamos a hacer. 

Elegir destino de la copia:
Una vez seleccionados los archivos que queremos incluir en la copia de seguridad tendremos que escoger la carpeta de destino. El archivo que se cree sera un archivo especial llamado "Archivo de copia de seguridad de Windows". 
 En este paso tenemos que seleccionar el nombre del archivo (que por defecto sera backup). 

Finalización del asistente:
Cuando hayamos escogido los archivos que queramos salvar, el nombre y la carpetas de destino, Windows se creara automáticamente el archivo de copia de seguridad. 
Para restaurar el archivo abrimos el asistente y seleccionamos restaurar archivos y configuraciones. 
Para ello antes de pulsar finalizar en el asistente, haremos clic sobre opciones avanzadas y aremos muchas otras posibilidades relacionadas con el asistente, con las de incluir archivos que no han sido modificados desde el ultimo backup, fecha y hora del proceso, sustitución de las copias existentes, etc. 



lunes, 7 de septiembre de 2015

Red Lan

Determinación de los equipos en un equipo de Área local.

Estación de trabajo:
Dispositivos electrónicos capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos. o bien compilando y cor-relacionando otro tipo d información. Estos permiten que los usuarios intercambien rápidamente información y en algunos casos compartan una carga de trabajo.
Generalmente nos enfocamos en los ordenadores mas costosos ya que poseen la ultima tecnologia, pero para el diseño de una red de Área local solamente necesitamos unas estaciones que cumpla con los requisitos exigidos, tengamos cuidado de no equivocarnos ya que si damos fallo a un ordenador que no cumpla los requisitos perderemos tiempo y dinero.

Switch o (HUB)
es el dispositivo encargado de gestionar la distribución de la información del servidor (HOST), a las estaciones de trabajo y/o viceversa. Las computadoras de red envía la dirección del receptor y los datos al HUB, que conecta directamente los ordenadores emisor y receptor. 

Switch para grupos de trabajo:
Un Swich para grupo de trabajo conecta un grupo dentro de su entorno inmediato.

Switchs intermedios:
se encuentra tipicamente en el Closet de comunicaciones de cada planta. Los cuales conectan los concentradores de grupo de trabajo. (Ellos pueden ser opcionales).

Switch Corporativos:
Representa el punto de conexión central para los sistemas finales conectados los concentradores intermedio (Concentradores de tercera generación)

Módem:
Equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de lineas analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales digitales del emisor en otras analógicas Susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la señal llega a su destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga  la computadora receptora. 
Nota: El fax módem solo lo usaremos para el servidor HOST. Comúnmente se suele utilizar un módem 56K.

Tarjetas Ethernet (Red):
La tarjeta de red es aquella que se encarga de interconectar las estaciones de trabajo con el concentrador y a su vez con el servidor HOST.

Otros:
En este espacio encontramos los dispositivos restantes de la red.

Conectores RJ45:
Es un acoplador utilizado para unir cable o para conectar un cable adecuado en este caso se recomienda los conectores RJ45.






          

Cableado:
Es el medio empleado para transmitir la información en la Red, es decir medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendable el cable par trenzado nivel Nº5 sin apantallar.





Nexxt Crimping Tool RJ45 o (Ponchador)
4. pasos a seguir para la construcción de la red: Los pasos que se han de seguir para la construccion de la Red son los aquí mencionados.

Diseñar la red:
Dibuje un diagrama de la casa o la oficina donde ese encuentra cada equipo e impresora. O bien, puede crear una tabla donde figure el hardware que hay en cada equipo.

Determinar que tipo de hardware tiene cada equipo, en caso de usar equipos ya establecidos en la empresa u oficina:
Junto a cada equipo, anote el hardware como modems  y adaptadores de Red, que tiene cada equipo.

Elegir el servidor o (HOST): determinado para la conexión con las estaciones de trabajo:
Elija el equipo HOST para conexión compartida a Internet.

Determinar el tipo de adaptadores de Red, que necesita para su red domestica o de oficina: 
Determina el tipo de adaptadores de red que necesita para su red domestica o de pequeña oficina.

Haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluye modems, adaptadores de red,  concentradores y cables:
haga una lista del hardware que necesita comprar. Aquí se incluye modems, adaptadores de Red, conectores y cables.

Medición del espacio entre las estaciones de trabajo y el servidor:
En este espacio se medirá la distancia que existe entre las estaciones de trabajo y el servidor. 

Colocación de las canaletas plásticas:
Para la colocación de las canaletas plásticas simplemente tomaremos las medidas establecidas, cortaremos las canaletas, colocaremos los Ramplus en la pared y atornillaremos las canaletas plásticas con los tornillos tira fondo.

Medición del cableado:
En esta parte haremos el mismo procedimiento que con las canaletas.

Conexión del cableado a los conectores:
 En la conexión para los conectores necesitaremos: el cable conector, los conectores RJ45 y un ponchador. El primer paso ser tomar tomar el cable colocarlo al final del ponchador, luego procedemos a desgarrarlo, el siguiente paso sera cortarlo en linea recta es decir todos deben quedar parejos, ahora proseguiremos a introducir el primer par de cables.
Primero se examina las normativas ya que esto es indispensable para el buen funcionamiento de la red.

Normativas para la conexión de los cables.






Configuración de las tarjetas de red:
para la conexión de la tarjeta de Red comenzaremos con el primer paso, daremos un click en la barre del menú de inicio. ubicamos el puntero del mouse en la solapa de panel de control y damos un click.






continuación ubicaremos el icono de agregar nuevo hardware, haremos un doble clic para abrir el menú agregar nuevo hardware.







De allí en adelante siguen los procedimientos que te indica el computador.

Nota: Actualmente las nuevas plataformas de Windows detectan automáticamente las tarjetas de Red no hace falta configurarlas a menos que dicha plataforma no contenga el Controlador Requerido para dicha tarjeta. 

Configuración del HOST a Internet: 
Para la conexión del servidor a la Gran Red (Internet), debemos realizar los siguientes pasos: 
  1. Dar un clic en el boton inicio. 
  2. Ubicarnos sobre Panel de Control, daremos doble Clic.
  3. Una ves alli nos posesionaremos sobre el icon Opciones de Internet, daremos doble clic. 
  4. Luego saldrá una pequeña Ventana, ubícate sobre la solapa que dice; Conexiones. 



Daremos doble Clic, Aparecerá otra pantalla que te pedirá la información de la ubicación




Luego de haber completado el cuadro de dialogo daremos un Clic en Aceptar para continuar con la instalación. 




El siguiente cuadro te muestra las diferentes conexiones que puedes utilizar, le daremos un Clic en siguiente. 





En este espacio te dará cuatro opciones que son:
  1. Conectarse a Internet. 
  2. Conectarse a la Red de mi lugar de Trabajo.
  3. Configurar una Red domestica o de oficina pequeña. 
  4. Configurar una conexión avanzada. 
Solamente tomaremos la primera opción que es Conectarse a Internet. 
La siguiente parte es fundamental ya que la serie de opciones son de vital importancia, te dará tres opciones que son las siguientes. 
  1. Elegir una lista de proveedores de Servicios de Internet.
  2. Establecer mi conexión Manualmente. 
  3. Usar el CD que tengo de un proveedor de servicios Internet (ISP)
Recordemos que esto es según el servicio que tengas disponible. 




Luego de haber tomado la decisión daremos un Clic en Siguiente para continuar con la conexión. 




Luego que aparezca el siguiente cuadro daremos un Clic en finaliza Instalación para terminar.